En el ojo de huracán están el general Juan Miguel Huertas, jefe del comando de personal del Ejército Nacional, y Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia. Estos hombres son señalados de ser las fichas claves de las disidencias de alias ‘Calarcá’ en las instituciones del Estado.
Vea también: Revelan informe de presuntos nexos entre las disidencias y funcionarios de las fuerzas militares
El general Juan Miguel Huertas es el encargado del área de recursos humanos del Ejército Nacional, según el informe periodístico de Noticias Caracol, sería la ficha clave de las disidencias de alias ‘Calarcá’ dentro del gobierno Petro. El general propuso crear una empresa fachada de seguridad para mover hombres y armas, además de entregar información de operaciones. Cuartas fue retirado del Ejército en mayo de 2022 por el entonces general Eduardo Zapateiro, quien lo llamó a calificar servicios, para expertos estas relaciones de altos oficiales con las guerrillas no son nuevas.
“Es evidente que estos generales no sé qué tanta ideología puedan tener, pero yo sí creo que lo puede haber ahí es mucha corrupción, de manera que prestarse a hacer ese tipo de cambalaches como decía el informe de este medio noticioso tan importante”, señaló Fernando Vargas Quemba, analista de conflicto armado.
En contexto: El día en que alias ‘Calarcá’, detenido en Antioquia, quedó en libertad por ser gestor de paz
Wilmar Mejía es el segundo implicado en el informe especial, es licenciado en educación física y alto funcionario de la Dirección de Inteligencia, Mejía sería la persona que maneja los hilos del poder en la entidad. Para los analistas, Mejía es una de las fichas del M-19 en el gobierno, además ven con preocupación que la inteligencia del país está en manos de una persona sin experiencia.
“Y que una persona que no tiene absolutamente nada que ver hoy con el manejo de inteligencia esté a cargo de esa dirección, lo que se ve en los documentos también es algo supremamente delicado”, manifestó el mayor general (R) Eliécer Camacho, analista de conflicto armado.
Ambos analistas coinciden que esto deja muy mal parada la imagen del Ejército y desprestigia el trabajo que por años ha sobresalido en la inteligencia nacional.