La opinión pública conoció un informe presentado por Noticias Caracol donde dan cuenta del vínculo entre jefes, las disidencias y altos funcionarios de las fuerzas militares, además, de lo que sería un escándalo en la financiación de la campaña del presidente Gustavo Petro.
Los hechos se remontan al 23 de julio de 2024, cuando una caravana, donde se movilizaban 7 jefes de las disidencias custodiados por personal de la UNP, fue detenida en un retén en la vía que comunica a Anorí. Allí fueron encontrados diferentes armas, dinero y también fue detectada la presencia de un menor.
Sin embargo, meses después, la Fiscalía General de la Nación ordenó su libertad argumentando que estos eran gestores de paz y que, aun en flagrancia, no podían ser capturados y fueron liberados 4 de ellos, entre ellos, alias 'Calarcá'.
El informe, revelado a la opinión pública, señala también la infiltración que las disidencias tendrían en entidades de alto poder del Estado.
La investigación de Noticias Caracol, cuenta a la opinión pública, la relación que tendrían altos funcionarios del Gobierno, entre ellos, el general Juan Miguel Huertas, jefe del comando de personal del Ejército y que había sido retirado en 2022 por el general Zapateiro, sin embargo, reintegrado al servicio por el presidente Gustavo Petro. Esta posición, dentro de las fuerzas militares, se encarga de nombrar, retirar y trasladar personal al interior de la institución.
Señala el informe, además, que este funcionario se habría reunido con representantes enviados por 'Calarcá' ofreciéndole la alternativa de crear una empresa de seguridad para poder trasladar armas y movilizarse en carros blindados de manera legal.
Otro de los reveladores datos que destapa el informe, es que en los dispositivos incautados en la caravana habría información que vincula a alias 'Iván Mordisco' en la financiación de la campaña Petro presidente.
Revelan informe de presuntos nexos entre las disidencias y funcionarios de las fuerzas militares
Visite además: