Banner con el texto
20 noviembre, 2025 Antioquia

Distrito de Medellín, EPM y Gobernación de Antioquia adelantan estudios para el acueducto de Urabá

Noticia por: Noticias Telemedellín

Durante el anuncio de los recursos que se destinarán para finalizar las obras de la nueva vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunciaron que avanzan de la mano de EPM en el plan para la creación del acueducto para el Urabá antioqueño. 

Otras noticias: Esta es la fecha en la que estará habilitada la nueva vía al mar

“Es el conocido proyecto como El Sable, que posibilitará que los habitantes del Urabá antioqueño puedan tener agua potable y saneamiento básico. Allí ya hay una inversión de 17 mil millones de pesos”, indicó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

En marzo de 2024, desde Apartadó, el presidente Gustavo Petro aseguró que se debían priorizar los recursos entre el desarrollo de la nueva vía al mar y el acueducto para esa subregión del departamento, pero a la fecha desde el Gobierno nacional no se han aportado recursos para la construcción del acueducto.

“Ahí un poco ya haciendo las cuentas matemáticas, uno podría decir cuánto vale el Túnel del Toyo; 5 billones. ¿Cuánto vale entonces el agua potable en el Urabá?, un billón. ¿Qué priorizamos?”, dijo el mandatario.

“Empezó a plantear un tal dilema ético que no existe donde él decía vías o agua, y para mí no existe tal dilema ético, hay que hacer las dos. Entonces dijimos, supongamos que no va a hacer las vías o la vía al mar, porque va a entregarle el agua a Urabá y lo cierto es que no hizo ni lo uno ni lo otro y lo cierto es que entre el gobernador y yo vamos a hacer lo uno y lo otro”, agregó Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.  

Vea también: Así avanzan las obras de la nueva vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo

El desarrollo del acueducto se encuentra en la fase de estudios y diseños, y con este se beneficiarán cerca de la mitad de los habitantes del eje bananero. Esta no es la primera vez que el gobierno nacional no aporta los recursos con los que se ha comprometido para el desarrollo de obras en Medellín y el departamento. Para las obras del metro de la 80, también se han presentado retrasos en los pagos.