Este año se han presentado cuatro ataques de grupos armados que generado graves afectaciones a la infraestructura, vehículos y personas en la vía que comunica a Medellín con la costa norte, transportadores, alcaldes y autoridades departamentales piden al Gobierno nacional mayor inversión en seguridad e infraestructura para garantizar una movilidad segura.
- El más reciente, el 19 de noviembre, un artefacto explosivo fue detonado por grupos armados ilegales en jurisdicción de Yarumal, dejando la vía completamente afectada.
- El 31 de julio un bus de servicio interdepartamental fue atacado a tiros entre Valdivia y Tarazá.
- El 5 de marzo el ELN activó un artefacto explosivo en el tramo entre puerto Valdivia y Tarazá.
- El 26 de febrero un bus de la empresa Coonorte fue quemado por el ELN en el sector de La Paulina.
Vea también: Habilitan paso a un carril en la vía Medellín - la Costa Atlántica, afectada por un atentado con explosivos
Además, este año también se han frustrado dos atentados:
El 5 de septiembre el Ejército Nacional desactivó un artefacto explosivo improvisado en jurisdicción de Valdivia.
El 1 de agosto dos cilindros bomba fueron desactivados por el ejército a un costado de la vía en jurisdicción de Valdivia.
Para el alcalde de Medellín, este es otro fracaso de la paz total.
“Lo que hicieron fue entregarles el país a los peores criminales, yo espero que pronto Colombia tenga un nuevo presidente, que quiera las regiones, que no nos mire con desdén y que tenga claro que sus aliados son los ciudadanos y no las estructuras criminales”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez.
Vea también: Malestar en el Suroeste por cierre de un año en el sector Las Areneras
Según el alcalde de Valdivia, esto afecta la seguridad e integración de los municipios del norte lejano de Antioquia.
“Este es un tema bastante complejo que tiene impactos económicos y de manera directa también sobre otros servicios que presta esta vía nacional”, agregó Carlos Molina, alcalde de Valdivia.
Por esta vía circulan más de 3.600 vehículos al día, 1.400 de ellos de carga. Para Colfecar las pérdidas cada vez que se cierra esta vía son, en promedio, de 1.800 millones de pesos al día. Invías aseguró que la recuperación total de los daños en este punto puede tardar alrededor de dos meses.