Inició este jueves en Medellín el V Congreso Internacional Todos Los Protegemos, un llamado a la acción por la protección de la infancia y la adolescencia.
En la ciudad la prevención de las violencias sexuales y el maltrato infantil es una tarea urgente y necesaria. Esta es una de las razones de la realización de este congreso, que se desarrollará hasta mañana viernes, 21 de noviembre con entrada libre y previa inscripción.
Lea también: Sinmente - Sin hambre, la iniciativa que busca alimentar más de 50 niños de una fundación
Recordó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que en el congreso son dos días para reflexionar, compartir experiencias y fortalecer estrategias frente a estos delitos contra los niños, niñas y adolescentes.
“Hay muchos casos que no son denunciados, porque el subregistro es inmenso, niños y niñas que son abusados en su entorno. Recuerden que de los casos denunciados, cuando se resuelven los casos por parte de las autoridades, aproximadamente un 70 % de los casos demuestra que el abusador está en la foto del portaretratos de la sala de la casa. Esto es un problema social, es un problema de todos, y la solución tiene que ser de todos, denunciar, prevenir. En Medellín lo estamos visibilizando. Acá no venimos a tapar nada”, aseguró el mandatario.
Por su parte, la primera dama de Medellín, Margarita Gómez, señaló que vivimos una problemática que exige mayor conciencia y un trabajo corresponsable.
Le puede interesar: Medellín tendrá la quinta edición del congreso Todos Los Protegemos, un encuentro por la niñez
“Tenemos que tener más niños que sepan cuidarse, más adultos conscientes. El propósito de esta estrategia es prevenir el abuso sexual. Las personas utilizan perfiles falsos para llegar a nuestros niños, y son muy hábiles en el lenguaje. Los abusadores se aprovechan de esos niños que son más vulnerables, que están más solos, que están más expuestos, de ahí la importancia de que los padres de familia y cuidadores estemos muy presentes acompañando todo el proceso de educación de nuestros niños", manifestó.
Y añadió que: "Tenemos que saber qué aplicaciones descargan, con quién están hablando, tenemos que revisar las redes sociales de nuestros hijos, tenemos que saber qué material están compartiendo. Les entregamos una herramienta y les estamos entregando una puerta abierta al mundo entero. Es como si nos paráramos en la avenida más peligrosa de Medellín y los dejáramos solos, no, eso no podemos seguir haciéndolo con las herramientas digitales”.
Durante el congreso se abordarán temas sobre educación emocional, crianza digital y la importancia de los vínculos familiares como base de la prevención y el buen trato. Además, contará con la presencia de once expertos nacionales e internacionales de cuatro países: Argentina, Chile, España y México.