Unos 200 metros es la altura del talud que presenta inestabilidad en una montaña en el kilómetro 14 de la calzada de ascenso de la autopista Medellín-Bogotá.
Otras noticias: Pueblorrico sigue en calamidad pública por emergencia invernal
Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento que obligó al cierre temporal de la vía, pero el riesgo sigue latente por las filtraciones de agua. Nuevas precipitaciones podrían provocar el cierre de la vía nuevamente.
“La sobresaturación que se ha tenido en los últimos días ha dificultado este encausamiento del desagüe y lo que ocurre es que causa deslizamientos, caída de rocas, caída de tierra, por eso fue el taponamiento que tuvimos el día anterior. Devimed, que es la concesión encargada de este sector en la autopista Medellín-Bogotá, ha tenido precaución, viene organizando el talud, perfilando, haciendo el manejo continuo y monitoreo continuo”, dijo Horacio Gallón, secretario de Infraestructura Física de Medellín.
Vea también: 3.500 uniformados reforzarán las vías del nordeste y Magdalena Medio en Antioquia
La Gobernación de Antioquia tiene destinados recursos para la atención de emergencias en los más de 5 mil kilómetros de vías. En la última semana, se priorizaron más de 30 puntos críticos.
“Los contratos de maquinaria amarilla, los tenemos con Rentan, tenemos una inversión aproximadamente de 40 mil millones de pesos para poder atender los 5 mil kilómetros de vías a cargo del departamento y en los contratos de reacción inmediata para atender especialmente los puntos críticos tenemos este año una inversión de 45 mil millones de pesos”, agregó Gallón.
72 municipios de Antioquia tienen alerta roja por riesgo de deslizamientos.