Este informe especial de En Profundidad se aborda el ABC de la coca en Colombia. El país reportó un 10 % de incremento en las áreas sembradas y 53 % en la producción, alcanzando un nivel histórico de 300 mil hectáreas aproximadamente. 15 enclaves cocaleros, ubicados principalmente en zonas de frontera, concentran más de 200 mil hectáreas, mientras crecen las zonas de expansión, según las Naciones Unidas.
Vea también: Quebradas en Medellín: peligro bajo el concreto - En Profundidad
En Antioquia el panorama tampoco es alentador. La Gobernación registra más de 20 mil hectáreas de cultivos de coca repartidos en subregiones como el Norte, Nordeste y Bajo Cauca. Detrás de este lucrativo negocio están los grupos ilegales, que, según las autoridades, siguen instrumentalizando a los campesinos.
Mientras el 14 % de los cultivos se sitúan en zonas de reserva natural, causando deforestación de la tierra, la fuerza pública se ve sometida a ataques y emboscadas debido a la erradicación manual.
Sembrando el pasado: la expansión de la coca en Colombia
Para ver los capítulos anteriores de En Profundidad clic aquí.