Hace 40 años Colombia vivió la peor tragedia de la historia. La erupción del volcán Nevado del Ruiz que arrasó el municipio de Armero, en el Tolima, el 13 de noviembre de 1985. Fueron 25 mil personas las que fallecieron y ocho mil las que se debieron desplazar.
Vea también: Tragedia en Armero marcó un antes y un después en la gestión del riesgo
“Como a la una de la tarde, creo yo, se escuchó un trueno muy tenebroso, y yo salí al patio y miré al firmamento y dije: pero cómo así, esto está transparente, el firmamento azulito, truenos de adónde porque no había nada, pero uno jamás pensó ese tal nevado se hubiera explotado”, relató Omaira Rodríguez, sobreviviente de Armero.
Lo que se vivió esta tarde en el volcán Nevado del Ruiz, tras permanecer 69 años inactivo, terminaría en la peor tragedia natural de Colombia. Era la noche del 13 de noviembre de 1985. A las 9:00 p.m. llegó el momento catastrófico.
“Entonces nos dijo súbanse al carro, nosotros no subimos y ya nos chocó todo lo que venía en lodo de la carrera con lo de la calle y dimos vueltas ahí en el carro, todo estaba oscuro, cuando milagrosamente quedamos en un sitio debajo de un árbol y el señor vio que milagrosamente el panorámico estaba hacia arriba entonces él con una cruceta rompió el panorama y nosotros salimos por ahí”, contó Edilma Ávila, sobreviviente de Armero.
Ella, en medio de la oscuridad, sacó a su hermano de 2 años. Sus padres y los otros dos hermanos no sabe qué pasó con ellos. Un vecino la montó a un carro para tratar de salir, aun sin saber qué estaba pasando, pero la avalancha los arrastró.
“Cuando de pronto empezaron a explotar las bombas, una bomba de gasolina, y empezó a explotar un cilindro de gas que había quedado cerca a nosotros, a buscar un lugar donde posiblemente pudiéramos llegar el señor dijo ahí hay unas palmeras sigamos el sonido porque allá es el patio de un señor”, agregó Ávila.
Vea además: Armero ¿qué sucedió luego de la erupción del Nevado del Ruiz?
Con el llegar de la mañana se conoció la dimensión de la tragedia.

En poco menos de 20 minutos, una avalancha de lodo, rocas y escombros arrasó con uno de los municipios más pujantes del Tolima. Armero desapareció: más de 25 mil personas fallecieron y al menos 5 mil quedaron heridas en el desastre. Tres mil de los muertos fueron de Villamaría y Chinchiná.
La tragedia estaba anunciada. Tiempo antes, al registrarse actividad en el volcán, se hicieron mapas de riesgo que advertían de lo que podía pasar, pero por diferentes circunstancias los riesgos fueron minimizados.