Banner con el texto
13 noviembre, 2025 Colombia

Armero ¿qué sucedió luego de la erupción del Nevado del Ruiz?

Noticia por: Noticias Telemedellín
newspaper Noticias Armero
Foto: Ministerio de Cultura

La tragedia de Armero fue ocasionada por un proceso geológico llamado lahar, ocasionado por la erupción del volcán Nevado del Ruiz que derritió parte del glaciar. 

Meses antes de la tragedia el Servicio Geológico Colombiano había informado sobre actividad del volcán, sin embargo, fue hasta dos días antes que junto con cenizas que cubrían la nieve comenzó un extraño olor que alertó a la población.

Lea también: Colombia conmemora 40 años de la tragedia de Armero

Al explotar, y el calor de la lava y las cenizas hizo que el hielo y la nieve se derritieran y esa cantidad de agua que estaba convertida en hielo derretida arrastró tierra, piedras y todo lo que había por la zona y bajó a una velocidad superior a los 30 kilómetros por hora”, explicó el geólogo Oswaldo Ordónez.

Esta combinación formó lo que se conoce como lahar, un flujo de lodo y escombros volcánicos que bajaron por las laderas del volcán hasta el río Lagunilla. 

Las diversas erupciones previas a la del 13 de noviembre ya habían derretido parte de la nieve, provocando el aumento en el cauce de las quebradas, que se desbordaron con la última actividad volcánica, entrando al pueblo.

Le puede interesar: Omaira Sánchez, uno de los símbolos de la tragedia de Armero

Ese lodo y esas cosas, como eso venía caliente, eso bajó caliente y en algunas partes quemó a las personas y ese material mezclado de cenizas con agua y lodo, eso rápidamente se formó, después se compactó y eso alcanzó como 3,4 metros de altura”, añadió Ordónez. 

Casas de una planta y edificaciones quedaron sepultadas bajo metros de lodo que ahora cubría todo el pueblo, que se fue condensando con el paso de las horas y dejaba plana la superficie de lo que alguna vez fue Armero.