Diariamente, se ven casos de hurto o agresiones que resultan en linchamientos por parte de las comunidades, o enfrentamientos directos, muchas veces escudándose en la legítima defensa, y agrediendo en su mayoría a personas que han participado en hurtos.
Otras noticias: Habitantes de un edificio encerraron a presunto ladrón de bicicletas que iba a ser linchado
“Es una figura que está establecida en el ordenamiento penal colombiano, en el cual las personas que son agredidas injustamente por parte de otros ciudadanos pueden defenderse, como su nombre lo indica, y no ser sancionados por esta conducta”, indicó Salomón Polo Díaz, abogado penalista.
Parte importante de la legítima defensa es la proporcionalidad de esta, es decir, estar en igualdad de condiciones, y no ir más allá para no ejercer violencia desproporcionada, que también tiene penalidad.
“Simplemente, la violencia debe ser para que cese la agresión que está ejerciendo el individuo sobre uno, neutralizarlo y esperar que llegue la autoridad para capturarlo”, dijo Polo Díaz.
Vea también: Cayó presunto extorsionista en Itagüí, le exigía $400.000 a su víctima por no publicar fotos íntimas
Encerrarlos, retenerlos o inmovilizarlos pueden ser respuestas pertinentes a agresiones, mientras las autoridades llegan a atender la situación.