Un nuevo conflicto diplomático se podría generar entre el gobierno colombiano y el estadounidense por cuenta del anuncio del presidente Gustavo Petro.
En contexto: Petro ordenó suspender intercambio de inteligencia con de EE. UU.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, anunció el mandatario.
A pesar de este freno a la cooperación, la alianza de Estados Unidos con Medellín sigue fortalecida. A través de la agencia HSI, FBI e Interpol, la Secretaría de Seguridad de Medellín trabaja en alianza para permitir resultados de la Policía y Migración, como la inadmisión de 93 extranjeros y la captura de 18 turistas internacionales en los últimos dos años. Además, judicializados cerca de 40 integrantes de las mafias transnacionales.
“Es que cuando dicen que interrumpan colaboración con agencias de Estados Unidos, el impacto no solo termina siendo en el tema de la lucha contra el narcotráfico, nosotros tenemos una alianza firme con el gobierno de Estados Unidos desde Medellín, una relación subnacional y vamos a seguir trabajando con ellos”, dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Otras noticias: En los últimos 10 días, ocho extranjeros han sido inadmitidos por alertas de delitos sexuales
Sin embargo, la decisión del gobierno puede convertirse en un obstáculo en las labores de las agencias.
“Eso genera una gran alerta porque el 30 % de los hombres que han ingresado a la ciudad son estadounidenses y estas alertas han permitido la devolución de algunos, nos queda la esperanza también de las alertas que tiene Interpol, las alertas rojas, nos quedaríamos solo con eso para la devolución de los extranjeros o para la entrega para extradición”, indicó Jazmín Santa, docente investigadora UPB e de Integrante Valientes Colombia.
“Los únicos que terminan ganando con esas malas decisiones son los peores criminales”, enfatizó Gutiérrez.
El 30 % de los turistas que visitan a Medellín son estadounidenses.