Desde la madrugada comenzó a llegar al municipio de Pueblorrico la ayuda humanitaria para las 223 personas afectadas por los movimientos en masa que impactaron a cinco veredas, una de ellas, La Gómez, evacuada totalmente, pues se encuentra sin agua potable y sin energía. El panorama es impactante, metros cúbicos de tierra que se desprendieron desde la montaña y vías colapsadas.
Otras noticias: Gracias a un sueño, hallaron los restos de un hombre y su hija desaparecidos hace 26 años en Urabá
Aún se registra movimiento de tierra y la mayoría de las viviendas tienen fallas estructurales, por lo que se adelanta la evaluación. El saldo de la tragedia es lamentable, tres menores de 8, 10 y 14 quedaron huérfanos pues, sus padres, Edilson Alexander Agudelo Rúa y Verónica Mesa de la vereda Santa Bárbara fallecieron, así como Jaime Yepez un recolector de café.
“En este momento hay algunos familiares que se han estado acercando la posibilidad de ellos atenderlos y estar con ellos. Nosotros activamos toda la tuta con la comisaría por medio de la ESE Hospital San Vicente también y cada una de las instituciones que tienen que velar por el bienestar de estos tres jóvenes”, Cristian Zapata, alcalde de Pueblorrico.
Vigilancia especial tienen las vías del municipio. En el sector de Puente Tierra, el puente que da acceso al municipio y comunica con otras siete veredas está a punto de colapsar, situación que se ha agravado con las lluvias y puede dejar completamente aislada esta localidad, por lo que piden intervención urgente.
“Afectaría en el momento de que colapse totalmente al comercio del municipio, al tema agrario, la sacada de cada uno de los productos que se presentan, los enfermos, las personas que tienen que viajar hacia la ciudad de Medellín”, agregó el mandatario.
Vea también: Hay alerta en hospitales públicos de Antioquia por demora en la entrega de medicamentos
En Pueblorrico se adelanta la recolección de ayuda humanitaria: ropa, elementos de aseo, cobijas, colchonetas, alimentos no perecederos y alimento para mascotas en la Alcaldía del municipio y a través de su cuenta bancaria Ahorros Bancolombia 37693940835. La información para la gestión de las donaciones puede hacerse en la línea 3102136301.