Con un acto simbólico en honor a las víctimas del conflicto armado y con el compromiso firme de trabajar por los derechos en Medellín, la Secretaría de Paz y Derechos Humanos rindió informe anual. Se resaltó el aporte a la búsqueda de los cuerpos en La Escombrera.
Con una luz, el secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, Carlos Alberto Arcila Valencia, rindió homenaje a las víctimas de la violencia y un reconocimiento a quienes luchan por los derechos humanos en Medellín.
Lea también: Aprueban en el Concejo de Medellín los cambios para crear las Secretarías de Turismo y Paz
“El respaldo a la Jurisdicción Especial para La Paz, a las víctimas, buscadoras, esto ha sido clave en el marco de los acuerdos, este mes se cumple el noveno año de la firma de los acuerdos”, dijo Arcila Valencia.
Se resalta la firma por decreto de la política pública de paz en Medellín, la atención de las víctimas de desplazamiento forzado para lo cual la Alcaldía ha destinado más de 12.000 millones de pesos, además el Distrito ha dispuesto recursos por más de 9.200 millones de pesos para la búsqueda de cuerpos en La Escombrera.
Le puede interesar: Bomberos rescataron a un perro en medio de un incendio en el centro de Medellín
“Uno la creación de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, dos la búsqueda en La Escombrera de personas dadas por desaparecidas que ya encontramos siete personas. El convenio con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por desaparecidas para buscar más de 4.000 personas desaparecidas en Medellín”, añadió el funcionario.
Recientemente la Secretaría ha atendido a más de 600 indígenas que llegaron desplazados desde el municipio de El Carmen de Atrato en Chocó, las cuales fueron retornadas brindado acompañamiento a sus territorios.