Una de las necesidades latentes, con el crecimiento de la ciudad y el auge de Medellín como un destino turístico, cultural y deportivo es el aumento de la capacidad en la infraestructura de escenarios como el estadio Atanasio Girardot. Con el desarrollo de múltiples eventos tanto deportivos como de entretenimiento la necesidad de poder acceder de manera fácil.
Vea también: Nuevo estadio Atanasio Girardot estaría listo en diciembre de 2027
“Creemos que se lo merece, toca hacer el esfuerzo, necesitamos los parqueaderos internos para que la gente llegue cómodamente, los restaurantes. Necesitamos más capacidad”, manifestó Raúl Giraldo, presidente del Deportivo Independiente Medellín.
Con la modernización del estadio, serán 40 mil metros de espacio público los que se adecuarán alrededor de este espacio deportivo, mobiliario que permitirá que la movilidad tanto vehicular como peatonal se mejore significativamente. La nueva etapa del estadio contará con cuatro rampas de accesibilidad hasta el segundo nivel para garantizar seguridad y agilidad en el desplazamiento.
“Hay una propuesta que están trabajando desde la Agencia APP para tener unos parqueaderos cercanos, pero hasta no tener toda la validación no será presentada. Es mejor presentar las cosas cuando ya son hechos reales, pero se está trabajando también en todos esos temas”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez.
Vea además: Así será el nuevo Atanasio Girardot, un estadio de talla mundial
Este mejoramiento en la movilidad y la capacidad de parqueo se suma a la integración del transporte público con la cercanía a estaciones del metro como Estadio, Suramericana y Floresta así como integración de ciclorrutas.