A través de perfiles falsos en plataformas digitales como Facebook, TikTok e Instagram, estarían ofreciendo de forma ilegítima agilizar, gestionar y tramitar documentos a la población migrante del país, trámites como el permiso por protección temporal, cédulas de extranjería y otros servicios a cambio de dinero.
Otras noticias: Suspenden consulta popular sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
“Circulan falsos perfiles que se hacen pasar por funcionarios de Migración y ofrecen trámites de regularización como el permiso de protección temporal, cédulas de extranjería y salvo conductos a cambio de dinero”, informó Gloria Arriero, directora general de Migración Colombia.
Migración advierte que los trámites de la entidad no requieren de intermediarios y se realizan a través de los canales oficiales: www.migracioncolombia.gov.co o a través de la línea de atención al ciudadano 01 8000 42 37 01.
Vea también: El legado de José María Acevedo, fundador de Haceb, que murió a los 106 años
“Alertamos que estos trámites son fraudulentos, además de pagar por documentos que no tienen validez ni regularizan la permanencia en el país, la información personal queda en manos de personas inescrupulosas que pueden usarse para fraudes o nuevas estafas”, agregó Arriero.
Ningún trámite migratorio requiere de intermediarios.