Los cafeteros hacen un llamado a la cordura ante la crisis diplomática inminente y creciente entre Estados Unidos y Colombia, después de que el presidente Gustavo Petro fuera incluido en la lista Clinton.
Otras noticias: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia que Petro haya sido incluido en la lista Clinton?
El gremio caficultor señala la existencia de un temor latente en caso de que el gobierno del presidente Donald Trump decida aumentar los gravámenes arancelarios, lo que sería muy complejo para la industria, actualmente los aranceles son del 10 %.
“La invitación nuestra ha sido a los dos gobiernos y a todos los gobiernos en general a mantener relaciones cordiales, a que esas diferencias que tienen en lo político ojalá no trascienden a los aspectos comerciales que afectan a las familias y a todos los pueblos que vivimos de temas agrícolas, agropecuarios y demás”, señaló Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia.
Y es que según la Federación Nacional de Cafeteros, el 38 % de las exportaciones colombianas de café van hacia Estados Unidos. Además, durante el primer trimestre de 2025, Colombia exportó 3.359 millones de sacos de 60 kilogramos de café.
“Si, de medidas arancelarias todavía no tenemos ningún efecto seguimos con el arancel del 10 % a la exportación, Brasil sigue teniendo el 50 %, nuestra preocupación es la triangulación del café, que se aproveche la importación para reexportarlo a los Estados Unidos”, agregó Guzmán.
Vea también: Asobancaria confirma cumplimiento internacional por inclusión del presidente Petro en la lista Clinton
El gremio caficultor también se une al llamado expresando que las medidas arancelarias, de ser más altas, también los afectaría significativamente.