Si bien la inclusión en la lista Clinton es una decisión que pone al presidente de la república a la par de personas con vínculos comprobados con el narcotráfico, no es una decisión irreversible. En Noticias Telemedellín consultamos con un experto sobre cómo salir de esta lista.
Vea también: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia que Petro haya sido incluido en la lista Clinton?
“Hay una solicitud de eliminación, eso es una petición formal ante la misma OFAC, esto se hace con abogados americanos y ellos explicarán que esta persona no tiene ninguna relación con ningún delito por los cuales está inmiscuido dentro de la lista Clinton”, indicó Iván Durango, abogado penalista.
A través de sus redes el presidente Gustavo Petro dio a conocer quién será su abogado en este caso, Dany Kovalik de los EE. UU., quien ya ha defendido casos del chavismo en Venezuela ante cortes internacionales.
Según el experto, la inclusión en la lista Clinton también puede verse como un llamado de atención al gobierno nacional en su política contra el narcotráfico.
“Y este es el llamado de atención que hace el gobierno americano, a través de la OFAC, incluyendo al presidente Gustavo Petro y al ministro del Interior, a su esposa, a sus hijos, en el sentido de que como ellos son los que dirigen la política estatal pues entonces deben realizar las maniobras necesarias para que no se siga incrementando el flagelo del narcotráfico”, agregó Durango.
Vea además: Asobancaria confirma cumplimiento internacional por inclusión del presidente Petro en la lista Clinton
En ese sentido la revocatoria de esta decisión dependerá de las decisiones y comportamientos que asuma el presidente Petro conforme a estas políticas.