Este martes, 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien había sido condenado a 12 años por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La audiencia inició con la negación de las pretensiones de nulidad interpuesta por la defensa del expresidente Álvaro Uribe. El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchán, no excluyó las interceptaciones telefónicas entre Diego Cadena y el expresidente Uribe.
“No prospera la pretensión de exclusión de las interceptaciones presentadas en la línea 3012736*, pues la medida se sustentó en motivos fundados y se ajustó a la excepción aplicable cuando la relación abogado cliente se convierte en medio para la comisión de delitos”, dijo Merchán.
Tras analizar los episodios en los delitos de soborno en actuación penal por los que fue declarado culpable en la decisión de primera instancia, el tribunal absolvió al expresidente Uribe en los casos de soborno en actuación penal en los casos de Enrique Vélez y Eurídice Cortés por errores en la valoración de pruebas.
“Que digan la verdad no puede interpretarse como intención de inducir falsedad, por tanto la sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal en el evento de Carlos Enrique Vélez Ramírez y en su lugar lo absuelve por esta conducta”, agregó Merchán.
Frente al caso de Juan Guillermo Monsalve, el tribunal argumentó que la decisión de primera instancia omitió valorar detalles de los testimonios de Monsalve, alegando inconsistencias.
“No se aporta evidencia que permita corregir razonablemente que el acusado instruyó a Cadena para inducir un testimonio falso mediante ofrecimientos, por tanto es incorrecto concluir como lo hace la sentencia que el testimonio de Monsalve acreditó coacción explícita para obtener retractación en favor del acusado”, señaló el magistrado.
Frente al delito de fraude procesal, el magistrado aseguró que era necesario demostrar el dolo determinador.
“La tesis defensiva sostiene que discrepancias menores no configuran mendacidad ni artificios y que no existe pruebas sobre falsedad documental ni voluntad dolosa”, señaló Merchán.
Sin embargo, el proceso contra el expresidente Uribe continúa. La defensa del senador Iván Cepeda anunció que instaurarán el recurso de casación que deberá ser decidido por la Corte Suprema de Justicia.
Tribunal Superior de Bogotá absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe
Otras noticias: