La Secretaría de Paz y Derechos Humanos de Medellín ha visitado 20 centros de reclusión entre estaciones de Policía, salas temporales y centros transitorios de protección, ubicados en comunas y corregimientos de la ciudad.
Otras noticias: Incautan 16 kilos de marihuana y munición de asalto en la vía La Pintada - Medellín
El propósito es verificar la protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
“Por eso esta tarea es fundamental, en este semestre ya llevamos más de 220 personas trasladadas desde la estación Candelaria a sitios de reclusión en el área metropolitana, esto es fundamental para garantizar los derechos humanos de estas personas que se encuentran detenidas en las estaciones de Policía”, manifestó Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín.
Y es que actualmente, en las estaciones de Policía y centros transitorios, se encuentran albergados cerca de 2.485 sindicados a la espera de definir su situación judicial.
“Diferentes instituciones como el Inpec, la Policía Nacional, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Paz y Derechos Humanos vamos cumpliendo este objetivo, hemos logrado este proceso”, agregó Arcila.
Vea también: Así se fugaron 18 personas de la Estación de Policía de Apartadó, uno ya fue recapturado
Parte de este acompañamiento también busca analizar la situación de hacinamiento en las estaciones de Policía, donde solo en la comuna 10 La Candelaria ya supera el 800 %