La migración inversa es una de las problemáticas vigentes del país. Entre enero y agosto de este año, Migración Colombia registró 14.422 personas en flujo inverso en zonas como Capurganá y Turbo. Es decir, que llegan de Centroamérica al no poder lograr pasar hasta Estados Unidos.
En Noticias Telemedellín conocimos la historia de Rosalba, una migrante como miles en este país que atravesó el Darién con sus tres hijas pequeñas buscando un mejor futuro.
Rosalba es una de las miles de migrantes que decidió atravesar el Darién en compañía de sus tres hijas y su esposo buscando un futuro mejor. Su destino final era Estados Unidos, y la espesa selva era la única opción.
Según la Defensoría del Pueblo, de las más de 14 mil personas que retornaron al país proveniente de México y Estados Unidos este año, la mayoría son de nacionalidad venezolana, como Rosalba y su familia. Las principales razones de retorno fueron la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos con un 49%, seguida de los cambios en la política migratoria con 46%.
En el informe denominado Migración inversa en la ruta Costa Rica – Panamá – Colombia, realizado por la Defensoría, constató que el 86% de los migrantes entrevistados aseguró ser víctima o conocer casos de abuso en el tránsito por el Darién. Además, deben enfrentar casos de secuestro, extorsión y robo en México y Guatemala.
Pasó un año mientras que la mujer, sus hijas de 5, 9 y 13 años y su esposo intentaron ingresar a Estados Unidos, pero tras exponerse a múltiples riesgos decidieron regresar.
Tras pasar tres días en lancha regresaron a Colombia, para tomar un bus, llegar a Cúcuta y volver a Venezuela, con su vida en tres maletas y la cuenta pérdida de cuantas veces han intentado empezar de nuevo.
Migrante contó cómo fue intentar cruzar el Darién para llegar a Estados Unidos
Visite además: