Más de nueve millones de colombianos mayores de 50 años sufren de sarcopenia, una condición que reduce la expectativa de vida y resta independencia a quien la padece.
“La sarcopenia es la pérdida de la masa muscular progresiva y esto, a su vez, genera pérdida de la fuerza, la funcionalidad y disminuye la capacidad de realizar las actividades básicas cotidianas”, explicó Vanny Pulgarín, fisioterapeuta traumatológica.
Los síntomas son: sensación de fatiga, debilidad o incapacidad para realizar actividades básicas cotidianas, como caminar, sentarse, pararse, subir escaleras o cargar objetos. Esta condición, aunque suele presentarse al pasar los años, tiene factores que incrementan o aceleran su aparición.
“Si le sumamos la edad adulta a la quietud, el reposo, inmovilizaciones prolongadas y desacondicionamiento físico. O sea que todas estas personas que están en la casa mucho tiempo en un sofá, que no caminan, que no hacen actividad física, que no van a gimnasia, que no hacen aeróbicos o que están demasiado en reposo, pueden ser propensas a desarrollar sarcopenia”, agregó Pulgarín.
Pese a ello, es una condición reversible a través del acondicionamiento multidisciplinario, con fisioterapia personalizada, acompañamiento nutricional, medicina general, ortopedia y deportología.