Para operar desde el primero de octubre y hasta el 31 de diciembre, la Universidad de Antioquia necesita 148 mil millones de pesos, distribuidos en gastos que incluyen la nómina de sus empleados.
Otras noticias: Gobierno nacional designa inspectora in situ por crisis en la Universidad de Antioquia
“El consejo superior nos autorizó un empréstito por 54 mil millones de pesos, estamos hablando para cerrar este año esas son las cifras en general, estamos esperando que mucho de lo que está presupuestado finalmente entre como recursos en estos tres meses que quedan faltando”, indicó John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia.
Para hacerle frente a la situación financiera de la universidad se contemplan estrategias para reducir los gastos.
“Tenemos que reducir gastos, estamos en esa tarea y uno de los compromisos es que la reducción en los gastos no afecte el desempeño de la institución, por supuesto, seguramente va a haber disminución en los términos contractuales”, agregó Arboleda.
La universidad también ha logrado la venta de algunos bienes para poder utilizar estos recursos.
“Hay un avance importante en la venta de algunos bienes que no se había logrado concretar, ya está conectándose para final de este año o sea que esperamos que para el mes de diciembre ya estén los pagos de los terrenos que tenemos en El Hatillo”, señaló el rector.
Vea también: Este es el plan maestro para ampliar la capacidad del aeropuerto José María Córdova
La inspectora designada por el Gobierno nacional para vigilar la situación financiera de la universidad ya recibió los primeros informes y se espera que los resultados sean revelados por el Ministerio de Educación entre finales de diciembre y enero del próximo año.