Con la tutela interpuesta por Emiliana Castrillón, una deportista trans, después de ser excluida de una competencia femenina, la Corte Constitucional falló contra la Liga Antioqueña de Voleibol. En su decisión, el máximo tribunal ordenó modificar el reglamento, determinando que ninguna organización deportiva puede imponer medidas de exclusión total contra atletas transgénero.
Vea también: Corte Constitucional ordena a la Liga Antioqueña de Voleibol no excluir a deportistas trans
“Anteriormente eso no se veía, como esto no es tan común ni en Antioquia, ni en Colombia, al aumento de esto fue un gran impacto para mí, para toda mi comunidad, para mi municipio, para la universidad, para todos los campos donde yo hago parte”, expresó Emiliana Castrillón, deportista.
Dirigentes deportivos señalan que esta decisión podría ser un poco acelerada, teniendo en cuenta que las dinámicas internacionales son diferentes y más restrictivas como en el caso de organizaciones como World Athletics, Fina, World Rugby y la International Cycling Union, quienes tiene restricciones con las deportistas trans para competir en espacios de mujeres.
“No se trata de cohibir, ni de excluir, ni de no permitir que cualquier persona tenga la posibilidad de ejecución de su prueba deportiva o recreativa, antes por el contrario hay que promoverla con las mejores condiciones, lo hacen porque precisamente lo que se está buscando es que cada categorización se cumpla con rigor y con unas condiciones que no se vaya solamente en temas de sexo o fenotípicas”, explicó Jacobo de León, presidente de la Liga de Atletismo Antioquia.
Otras noticias: “El peligro de ser trans: del silencio a la voz” - En Profundidad
Este panorama abre un debate sobre derechos y competencia. Para algunos, representa un avance en la protección de los derechos de la comunidad trans; para otros, plantea interrogantes sobre la equidad deportiva y la competencia en categorías femeninas.