Luego de más de cuatro décadas regresa la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín, posicionando a la región como un referente clave en el circuito del arte contemporáneo mundial.
Otras noticias: El barrio Prado celebra el Mes del Patrimonio con varias actividades para que se programe
“Luego de 44 años retomamos la bienal como una gran plataforma dice el gobernador para que los artistas se internacionalicen y puedan vivir del sueño del talento que tienen en el corazón. Botero no hubiera sido Botero sin la bienal de Antioquia y Medellín. La bienal es una gran liturgia, una gran plataforma en torno a las artes plásticas, a la modernidad”, manifestó Roberto Rave, director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Antioquia.
Bajo el concepto "El arte, una ventana a la libertad", el propósito de la bienal es promover el arte como eje de creación, reflexión y encuentro, impulsando el talento local, nacional e internacional y fomentando el acceso a la cultura.
“Entonces los invito a todos que a partir del 2 de octubre hagan parte de esta bienal que tiene entrada libre, estaremos en todo el eje central del metro, el Parque de Artes y Oficios de Bello, estaremos también en el Palacio Rafael Uribe Uribe, estaremos en el gran Museo Antioquia, estaremos también en el antiguo Coltabaco adjunto a la estación del metro de El Poblado y en la Cámara de Comercio, además de eso en 15 municipios de Antioquia”, agregó Rave.
Vea también: Vive la Plaza tendrá conciertos, teatro, talleres, recorridos y mucho más para que se programe
Con presencia de 300 obras de más de 120 artistas nacionales y otros procedentes de Asia, África, Europa, Norte y Suramérica, la Bienal transformará múltiples ubicaciones en Medellín y Antioquia en galerías de arte. Toda la programación puede ser consultada www.bienalantioquia.com.