La Unesco creó un museo interactivo virtual para conocer algunos de los objetos culturales e históricos más codiciados que han sido robados. La iniciativa busca sensibilizar sobre el tráfico de bienes culturales en el mundo.
Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Unesco.
Esta plataforma interactiva fue diseñada por el arquitecto burkinés Francis Kéré, quién ganó el premio Pritzker en 2022, tiene 250 objetos, un pequeño vistazo de un gigantesco tráfico que afecta al menos a 57.000 bienes, según Interpol, socio de esta iniciativa.
Quien lo visite puede descubrir estos objetos desaparecidos con una interacción en 3D, además de conocer datos importantes como sus orígenes e historia.
Esta iniciativa también busca reunir a los actores involucrados en el tráfico y robo de bienes culturales.
El tráfico ilícito de bienes culturales es una actividad criminal poco conocida, cuya principal fuente de referencia es la base de datos de Interpol. Este delito incluye el saqueo de patrimonio en zonas de conflicto, excavaciones arqueológicas ilegales, robos en instituciones culturales y la falsificación de obras de arte.
Crean museo virtual de objetos culturales que fueron robados
Con información de AFP
Visite además: