Las confrontaciones armadas en subregiones como el nordeste, norte y Bajo Cauca, ha dejado en lo corrido de este año, más de 24 emergencias humanitarias, que como resultado han quedado desplazadas y confiadas más de 2.000 familias de acuerdo con estadísticas de la Unidad para las Víctimas.
Otras noticias: 1.719 estudiantes de Antioquia no pueden asistir a clases por combates entre grupos armados
“Esta población ha sufrido confinamientos que se han agudizado en los últimos meses en la región del Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño, las afectaciones están en las restricciones en la movilidad, el transporte, el comercio y abastecimiento de alimentos”, indicó Maribel de la Valvanera López, directora de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
Según la ONU, en 2024 Antioquia registró 16.490 víctimas de desplazamiento forzado, mientras Medellín recibió a más de 6.000 personas en esa condición, en su mayoría provenientes del Chocó.
“Que están poniendo en riesgo y continúan ocurriendo homicidios, desplazamientos, desapariciones forzadas, secuestros y accidentes de minas antipersona y otros hechos victimizantes que llevan a la población que están siendo atendidos por nuestra unidad”, agregó la funcionaria.
Vea también: Tarazá pide ayuda al Gobierno nacional para atender crisis humanitaria por desplazamiento
Estas situaciones de desplazamiento en los últimos meses han desbordado las capacidades de atención de los municipios.