La Plaza Botero, uno de los lugares simbólicos de la ciudad, es que es mucho más que esculturas, es punto de encuentro de ciudadanía y es patrimonio vivo.
Otras noticias: Prográmese con Barrio Candela, un show que narra la historia de Manrique desde el arte
Desde hoy y hasta el 5 de octubre, la plaza y el Museo de Antioquia se convierten en un universo vibrante con Vive la Plaza 2025, que contará con una amplia programación.
“Celebramos que el corazón de Medellín late desde aquí con tanto amor, con tanta fuerza, con tanta actitud propositiva en este cumpleaños de la ciudad, pero también en este momento en el que pensamos que precisamente son estas acciones las que propenden por un centro y por una ciudad más integrada”, manifestó María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.
Esta celebración iniciará desde la 1 de la tarde y contará con conciertos, teatro, talleres, recorridos sensoriales y mucho más.
“Porque este es un sitio icónico, nosotros sabemos lo que significa para la ciudad la Plaza Botero, una plaza única en el mundo con 23 esculturas del maestro Botero y es una plaza la cual nosotros estamos buscando redignificar, que la gente vuelva, la habite y esta es una manera de habitarla nuevamente”, señaló Juliana Coral, gerente del Centro y Territorios Estratégicos de Medellín.
Vea también: Juan Fernando Velasco llega al Teatro el Tesoro con su proyecto ‘Julio Eterno’
Una programación que invita no solo a observar la cultura, sino también a habitarla y reconocer esta como un hito de transformación de Medellín.