Luego de que se conociera la carta que envió el alcalde Federico Gutiérrez al Departamento de Estado de Estados Unidos, el FBI y la DEA, políticos y empresarios se pronunciaron al respecto, asegurando que el Gobierno quiere legitimar a estas estructuras.
Y es que el polémico “tarimazo” sigue levantando ampolla.
“Ver un presidente que cuando viene a Medellín no se reúne ni con el gobernador ni con el alcalde elegido democráticamente, pero sí viene a Medellín, y entre la gobernación y la Alcaldía, en el espacio físico de La Alpujarra, monta una tarima, manda a sacar a los peores criminales de la cárcel”, indicó Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
El alcalde Federico Gutiérrez envió una carta a los Estados Unidos. Agencias norteamericanas, como el FBI y la DEA, además del Departamento de Estado americano, tienen en su poder la carta que cuestiona la política de la paz total.
Ante ello, en la ciudad y en Colombia las reacciones no se hicieron esperar.
“Adelante, alcalde. Eso es lo que tienen que hacer nuestros gobernantes ante un Gobierno que es completamente cercano, lamentablemente, a estructuras criminales y a los bandidos. Es decir, el tal “pacto de La Picota” si existió”, afirmó Juan Espinal, representante a la Cámara.
“Lo que ha venido haciendo el gobierno Petro es legitimar a estructuras que siguen traficando, que siguen generando homicidios, que generan trata de personas, y de ninguna manera esa legitimidad política puede reconocerse. Es evidente la necesidad de apoyo del sector internacional”, señaló Andrés Tobón, concejal de Medellín.
La carta, fechada el 2 de julio de este año, critica la revictimización de los ciudadanos afectados por el actuar de los cabecillas que estuvieron en tarima con el presidente, y deja entrever posibles nexos, actuales o antiguos, de estas personas con el envío de cocaína a Estados Unidos.
“No nos parece bien que, sin haber claridad y muchas dudas alrededor del proceso de paz que quiere implementar el Gobierno nacional, venga y lo haga en la plazoleta de la Alcaldía y la Gobernación, dándole un mal mensaje a los ciudadanos de Medellín”, expresó Carlos Gutiérrez, concejal de Medellín.
“Un presidente que se sube a la tarima con criminales condenados, además, por crímenes atroces, mostrando que la criminalidad puede estar a su lado, deja mucho qué desear”, concluyó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
La imagen de cabecillas como alias ‘Tom’, ‘Yordi’ y ‘Douglas’ acompañando al jefe de Estado en tarima, planteó, además, interrogantes frente a la separación de poderes y la falta de un marco jurídico para determinar un pacto con estructuras criminales, hecho que también quedó consignado en el escrito del mandatario.