En el Mes del Patrimonio, el Parque Arví se une a esta conmemoración para destacar su papel como bien de interés cultural de la nación y territorio arqueológico protegido.
El Parque Arví ofreció actividades, como un taller de plantas aromáticas con silleteros pioneros en alianza con la Corporación de Silleteros y presentó al coro de la Universidad de Antioquia en sus 63 años de historia.
“El Parque Arví es un territorio de encuentro y memoria, testigo de tres expresiones fundamentales: el patrimonio arqueológico, el patrimonio natural y la manifestación cultural silletera, reconocida como patrimonio inmaterial de la nación”, explicó Óscar Cardona, director del Parque Arví.
Además, tuvo la charla “Entre alambiques y memorias: la tapetusa, identidad guarneña”, que abordó la preservación de esta tradición ancestral y sus buenas prácticas de manufactura, junto a la Mesa Local de Turismo de Guarne.
“Aquí se vive, se cuida y se comparte el patrimonio. Celebrar este mes es reconocer la diversidad que nos habita y fortalecer el vínculo con nuestras raíces, honrando el legado que nos conecta con el pasado y nos proyecta con nuestro futuro”, agregó Cardona.
Este año, 4.672 personas han participado en actividades y ejercicios de sensibilización sobre la riqueza patrimonial de Medellín.