En recuperación se encuentra una lechuza (Tyto alba) entregada voluntariamente al Área Metropolitana tras permanecer cerca de siete meses en cautiverio en una vivienda.
Otras noticias: En Medellín van 1.349 adopciones de animales en lo que va de 2025
Un equipo de profesionales del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) encontró durante la valoración que la lechuza tenía pihuelas de cuero en sus patas, “un implemento usado en prácticas de cetrería que restringe el vuelo de las aves rapaces, domesticándolas y entrenándolas para la caza”, indicó la información.
Su comportamiento evidenció que estaba habituada a la presencia de personas en vista del tiempo que permaneció bajo contacto humano. El ave presentaba además deshidratación y bajo estado corporal, signos evidentes de los efectos negativos del cautiverio en la fauna silvestre, señaló la entidad.
La lechuza llegó al CAVR tras la entrega voluntaria de la persona que la tenía en su casa y se encuentra en proceso de rehabilitación en el que especialistas evalúan sus capacidades de vuelo y caza. Además, ejecutan ejercicios de ahuyentamiento para fomentar que mantenga distancia de los humanos. El proceso permitirá establecer si el ave está en condiciones de regresar a su hábitat natural.
De acuerdo con el Área Metropolitana, “la lechuza es una aliada fundamental en el control natural de poblaciones de roedores y cumple un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas. Por eso, mantenerla en cautiverio no solo afecta su bienestar y salud, sino que también priva al entorno de un depredador esencial”.
Registros del CAVR dan cuenta que desde el año pasado a la fecha han ingresado tres lechuzas, dos fueron atendidas por emergencias y la última por tenencia ilegal.
Vea también: Monos titís víctimas de tráfico de fauna se recuperarán en el Parque de la Conservación
Preocupa a las autoridades ambientales que estos casos se suman al de un búho real (Bubo virginianus) y un cernícalo (Falco sparverius) que llegaron también al CAVR en este año con pihuelas de cuero en sus patas.
Nuevamente la entidad hace un llamado a la ciudadanía a denunciar los casos de tráfico ilegal o a entregar voluntariamente la fauna silvestre en cautiverio.