20 septiembre, 2025 Medellín

La historia de Pedregal, un barrio hecho a pulso por la comunidad

Noticia por: Noticias Telemedellín

El barrio Pedregal, ubicado en la zona noroccidental de Medellín, guarda una historia marcada por el esfuerzo comunitario y la autoconstrucción.

Otras noticias: Sectores de turismo y entretenimiento en Medellín tuvo un incremento del 13%

Sus orígenes se remontan a 1961, cuando las primeras familias comenzaron a asentarse en este territorio, levantando sus viviendas con la ayuda de los vecinos y la solidaridad como principal herramienta.

“La casa que iba más adelante, los vecinos venían los fines de semana a ayudarles para terminar rápido para que la gente se pasara y cuidar a los materiales de los otros vecinos”, cuenta Germán Darío Barrera, fundador del barrio Pedregal.

Los servicios públicos también representaron un gran reto. Inicialmente, no había agua ni energía eléctrica en el sector. La comunidad debía recoger agua de una sola canilla que abastecía a todos y la luz debía traerse de barrios vecinos como Santander o Castilla.

“El problema de la luz se vino a solucionar porque la gente de Pedregal con un cadáver, una persona que se mató poniendo un contrabando de luz, la gente de Pedregal fueron a manifestarse a las empresas públicas para exigir los servicios públicos”, recuerda Germán.

Vea también: La historia escondida detrás del nombre del barrio Laureles

Hoy, pedregal es reconocido por sus espacios verdes y deportivos. Cuenta con zonas arborizadas que embellecen el paisaje y brindan un aire fresco a sus habitantes.

“Es un barrio hecho por la comunidad, las escuelas, las calles, los andenes, todo ha sido hecho por la comunidad”, afirma Barrera.

La historia de este barrio no solo recuerda sus carencias iniciales, sino que resalta la capacidad de resiliencia y construcción colectiva que lo convirtieron en un referente de progreso para toda la ciudad.