Según el informe de calidad de vida de Antioquia Cómo Vamos, el panorama de desnutrición infantil y pobreza es diferente al que se presenta con la seguridad.
Disminuyó la desnutrición infantil y la pobreza en el departamento. El programa señaló que, con corte, a septiembre de 2025, Antioquia registró 3 casos de fallecimientos en menores por desnutrición, la cifra en 2020 habría aumentado a 7 casos, en 2023 aumentó a 17 y en 2024 bajó 14.
Las cifras hacen parte del informe Antioquia cómo vamos. Recomendando hacer esfuerzos en Urabá, Magdalena Medio y Nordeste.
Otros de los índices que presenta reducción es la pobreza monetaria cerrando en 24,7%, 1,7 puntos por debajo de la cifra de 2023, cuando ese mismo indicador cerró en 26,4%.
Además, los ingresos de trabajadores dependientes crecieron más en Antioquia con el 2.3%, que en el país con el 3 %.
El punto que genera alerta es la seguridad. En zonas como el Nordeste, el Bajo Cauca, el Suroeste y el Norte, la tasa de homicidios se ha triplicado.
Los enfrentamientos entre grupos armados incrementaron un 55% en 2024 y fueron la causa del 85% de los homicidios en el departamento.
También se elevó voz de alerta en la educación por los bajos índices de competencias en campos como lectura crítica, en el que 4 de cada 10 estudiantes que presentaron las últimas pruebas Saber 11, presentaron resultados por debajo de lo esperado.
Así está el departamento, según la encuesta Antioquia Cómo Vamos
Visite además: