El deterioro de la seguridad en Colombia se hace cada vez más evidente. En los últimos meses, el país ha registrado atentados en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali, hechos que han puesto en alerta a la ciudadanía y han reabierto el debate sobre la capacidad de reacción de las autoridades.
Vea también: Estas son las medidas contra el terrorismo en Medellín: anuncian llegada de 100 militares
En diálogo con Noticias Telemedellín, el exministro de Defensa Diego Molano advirtió que la situación actual refleja un debilitamiento de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. Según explicó, en los últimos años se ha evidenciado una baja en los recursos destinados a la seguridad, lo que repercute directamente en la movilidad, el armamento y el bienestar del personal que está en terreno.
“Hoy Colombia sufre una grave amenaza por la falta de seguridad en más de 600 municipios de Colombia, los ceses al fuego del presidente Petro lo que han derivado es en una política de paz improvisada”, manifestó Diego Molano, exministro de Defensa.
Molano señaló que la reducción presupuestal no solo limita la presencia en áreas rurales, sino que también deja en vulnerabilidad a las principales capitales, donde el crimen organizado encuentra condiciones para expandir sus operaciones.
“800 mil millones en el primer año de gobierno del presidente Petro fue la reducción en el presupuesto del Ministerio de Defensa y de todas las fuerzas, posteriormente se ha mantenido una inversión limitada en operaciones que ha hecho que hoy tengan los carros de la Policía, por ejemplo, en Bogotá de 4.000 que había hay más de 1.000 que están en los patios”, agregó Molano.
Vea también: ¿Qué células urbanas delincuenciales hacen presencia en Medellín?
El exministro alertó sobre las consecuencias de esta coyuntura: mayor percepción de inseguridad en la ciudadanía, incremento de la extorsión y riesgo de que el país retroceda en logros alcanzados en materia de control territorial.