La explotación sexual, el tráfico de drogas y los hurtos son los principales problemas que vive la zona rosa de El Poblado, como el Parque Lleras y Provenza.
Otras noticias: Estarían usando sustancias químicas por medio de publicidad para drogar y robar a turistas
Estos focos de inseguridad están en la lupa del Distrito de Medellín que intensificará el ‘Plan Lleras’ durante lo que resta del año y el 2026. Ya se han restablecido derechos de más de 800 menores y suspendido 88 establecimientos que incumplían las normas.
“En el segundo semestre de 2025 y durante el 2026 vamos a fortalecer el ‘Plan Lleras’ con tres ejes estratégicos: mayor presencia institucional permanente, obviamente con Policía, con Ejército, con Tránsito, con Migración, con espacio público; sanciones ejemplares a los establecimientos que todavía sigan incumpliendo licencias, horarios y normativas, y refuerzo también de programas sociales” indicó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.
Si bien el delito ha disminuido un 23 por ciento este año, uno de los grandes lunares en esa zona, atractiva por el entretenimiento nocturno, son los casos de hurtos a visitantes, sobre todo a extranjeros. Los atracos y el uso de sustancias químicas para robar son las modalidades más utilizadas.
Vea también: Capturan a ciudadanos venezolanos por secuestrar a 9 personas en el centro de Medellín
“Pero si hay lugares de Medellín más vulnerables donde estas mujeres o muchas personas están actuando, ya no son ni siquiera echándoselo en un vasito, ya nos cuentan que hasta entregándolo en un papel, entonces yo opino que hay que tener mucho control”, aseguró Juanita Cobollo”, directora de la Corporación Provenza.
Según las autoridades, ya se han desarticulado redes dedicadas al tráfico de drogas, de trata de personas, al secuestro, a las estafas y el hurto que han permitido bajar los índices de inseguridad en la zona rosa de El Poblado.