Con 8 votos en contra, 7 a favor y 5 abstenciones, la Comisión Primera del Senado de la República hundió este martes el referendo que tenía como propósito modificar la Constitución para que los impuestos se quedaran en las regiones y no fueran al nivel central.
Otras noticias: Alcaldes de Medellín y Cali sostuvieron encuentro con subsecretario de Estado de EE. UU.
En diálogo con Noticias Telemedellín, el senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, quien además fue el ponente del proyecto, lamentó la decisión que tomó el parlamento.
“Lamentar mucho lo que sucedió, teníamos los argumentos muy claros, se había cumplido con unas etapas previas de audiencias públicas, de socialización del proyecto, de explicar a la comisión y en general al país cuál era las bondades de esta iniciativa”, señaló Carlos Fernando Motoa, senador de la República.
Otro en reaccionar fue la del exmtinistro de Justicia y gerente de esta iniciativa, Wilson Ruiz, quien cuestionó la oposición que ha tenido el gobierno Petro frente al desarrollo de las regiones a través de la autonomía fiscal.
“Negarles a las regiones la posibilidad de decidir sobre sus propios recursos, yo como exministro considero que esta actitud deslegitima el discurso del discurso cambio que él tanto promueve, con el que llegó al poder, sino que lo muestra como un obstáculo directo, como una persona egoísta frente a la voz de millones de colombianos que exigieron ser escuchados en las urnas”, dijo Ruiz.
Tras la decisión, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también se pronunció:
Quienes se opusieron al referendo, porque se salieron después de haber dado el sí o porque lo votaron negativamente, le hacen un favor a Petro y al peligro que representa la concentración del poder en el nivel central. Siguen creyendo que desde un escritorio en Bogotá definen el destino de las regiones y la vida de los ciudadanos.
Vea también: En el día Nacional de los Derechos Humanos, líderes piden garantías de seguridad
Diferentes sectores que apoyaron el referendo, aseguraron que está iniciativa seguirá, y que buscarán por las herramientas democráticas, modificar el artículo 298, el cual señala que sólo los municipios podrán gravar la propiedad inmueble.