27 agosto, 2025 Colombia Federico Gutiérrez

Se venció el plazo y Gobierno nacional no pagó deuda de la salud: ¿qué sigue?

Noticia por: Noticias Telemedellín

El Gobierno nacional incumplió la medida cautelar del Tribunal Administrativo de Antioquia que ordenaba el pago de la deuda de la salud con los hospitales públicos y privados.

Vea también: Accidentes de tránsito, una de las principales causas del colapso de urgencias en Medellín

Así lo informó este miércoles, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien solicitó adelantar un incidente de desacato en contra de la Nación.

“El Gobierno nacional ha incumplido con sus obligaciones, pero ahora incumple una decisión de la justicia. Ya el Tribunal Administrativo de Antioquia le ha dado la orden de ponerse al día con las deudas que tiene con los hospitales públicos y privados. Las órdenes judiciales son de obligatorio cumplimiento y nadie puede estar por encima de la ley. Este desacato puede acarrear para ellos multas económicas e, inclusive, arresto para ministros y funcionarios involucrados. Necesitamos que el Gobierno cumpla con sus obligaciones”, dijo el mandatario.

La acción popular fue presentada el pasado 30 de mayo por la Alcaldía de Medellín y admitida el 4 de junio, por los $20.3 billones que le adeudaba el Gobierno en ese momento al sistema de salud.

El pasado 11 de julio el Tribunal Administrativo de Antioquia a través de una medida cautelar ordenó al Gobierno nacional y EPS intervenidas ponerse al día con las deudas.

Según el Distrito, en el caso de Medellín, hay hospitales que solo están recibiendo el 6 % de los recursos que se encuentran en cartera.

Otras noticias: Gobierno nacional presentó nueva reforma tributaria por 26,3 billones: así funcionaría

El incidente de desacato señala el incumplimiento de la orden judicial por parte del ministro de Salud, ministro de Hacienda y las EPS intervenidas por las Nación.

“Al momento de la demanda la deuda del Gobierno con el Hospital General ascendía a $128.000 millones, con el Hospital Infantil Concejo de Medellín a $9.200 millones y con Metrosalud a $32.000 millones”, agregó la información.

Con el fin de mitigar las afectaciones por falta de pago, en 2024 la Alcaldía de Medellín destinó más de $200.000 millones para sostener la red hospitalaria de la ciudad.