Este domingo, 24 de agosto, se celebra el Día del Tendero, un pilar de la sociedad colombiana y una de las principales fuerzas de trabajo.
Ser tendero es mucho más que vender los artículos de primera necesidad. En nuestra sociedad es el que fía, el que cuida, el que presta y el que siempre está dispuesto a atender necesidades.
“Tendero es poder llegar a conocer los gustos de cada cliente, es llegar a la mesa de cada cliente todos los días en la mañana, a la hora del almuerzo, a la comida, en todo momento, no solo como tienda, sino también como servicio de poder dejar llaves, de dejar los niños de la vecina al cuidado de nosotros”, indicó Viviana Atehortúa, tendera.
Ningún barrio de Medellín, y ni siquiera del país, se entiende sin por lo menos una de las conocidas “tiendas de barrio”, comercios que se convierten en lugares de encuentro de las comunidades.
“Desde hace más de 30 años en Fenalco le apostamos a los tenderos de barrio. Hoy se llega ese anhelado día y lo estamos celebrando en Antioquia con todas las de la ley. Estamos en el Parque Norte, vamos a celebrar la labor empresarial que tiene el tendero de barrio”, señaló María José Bernal, directora de Fenalco Antioquia.
Ellos madrugan domingos y festivos para que sus vecinos desayunen y cierran tarde para que nadie se vaya a acostar sin un bocado.
Todos le agradecemos a don José, ‘Tavo’, Luis, doña Marta y doña Estela, el nombre de los tenderos y tenderas de nuestros barrios.