Uno de los sectores más afectados durante la pandemia ha sido el del transporte, precisamente para esas empresas y propietarios el Ministerio del Transporte y Bancoldex creó una línea de crédito preferencial.
Una bolsa de 95 mil millones de pesos en créditos fue creada por el Gobierno Nacional para cubrir las necesidades de capital de trabajo como pago de nómina, arriendos, costos y gastos operativos de funcionamiento de los empresarios de transporte terrestre y fluvial.
La línea de crédito preferencial tiene dos subcupos, el primero dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas que podrán acceder a un monto máximo de $100 millones, $500 millones y $1.000 millones respectivamente.
El segundo es para las grandes empresas que tendrán un cupo de hasta $1.500 millones de pesos.
Los créditos tienen plazos de pago hasta de 3 años, con cuotas mensuales o trimestrales y periodos de gracia de hasta 6 meses.
Al tomador de crédito se le reducirá la tasa de interés en mínimo 2 %, para los microempresarios que accedan por medio de entidades orientadas al microcrédito el beneficio será del 5 %.