Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

Así llegó hace 70 años la televisión en Colombia

Así llegó hace 70 años la televisión en Colombia

Pixabay-referencia

El 13 de junio de 1954, se realizó la primera transmisión de televisión en Colombia, un medio de comunicación que llegó en un momento de presión política; aquella primera emisión se hizo para la celebración del primer gobierno del general Rojas Pinilla con equipos alemanes y cámaras estadounidenses.

Pero el avance de este medio fue rápido y se desligó de esta tendencia política para convertirse en un factor cultural en Colombia, que permitió que la sociedad se apropiara de esta caja mágica.

En 1955 se hizo la transmisión de “El 0597 está ocupado” la primera radionovela colombiana, en 1961 nació la televisión educativa colombiana, en 1979 fue la llegada del color y la creación de los canales regionales en 1986.

Durante estos 70 años, los colombianos han sido testigos de hechos históricos como la llegada del hombre a la Luna en 1969, la toma del Palacio de Justicia en 1985, la tragedia de Armero ese mismo año, entre muchos otros sucesos nacionales e internacionales.

Historia de Telemedellín

Por su parte, Telemedellín fue creado el 13 de agosto de 1996 y su señal salió al aire el 7 de diciembre de 1997. Fue el primer canal local sin ánimo de lucro en el país.

La primera transmisión fue el Desfile de Mitos y Leyendas y el encendido navideño. Desde entonces se ha convertido en un referente de la ciudad en materia de información, historias y contenido de calidad para los televidentes.

En 2016, Telemedellín estrenó su sede canal parque Gabriel García Márquez, un espacio abierto a la ciudadanía.

Telemedellín

Le puede interesar:

[Fotos] Imponente amanecer en Medellín pintó de colores el cielo

Estos son los 10 videojuegos más vendidos de la historia

Así es la historia de los 70 años de la televisión en Colombia