Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

598 personas vulnerables han sido vinculadas al empleo formal en Medellín

598 personas vulnerables han sido vinculadas al empleo formal en Medellín
Foto: Alcaldia de Medellín

Durante la actual administración de Medellín, cerca de 538 personas vulnerables han sido vinculadas laboralmente a empresas aliadas, públicas y privadas, por medio de la Escuela para la inclusión. Esta estrategia busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas que acceden a estas oportunidades por medio de la secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.

Este año van 111 personas en situación de vulnerabilidad que se han certificado en competencias básicas, laborales y ciudadanas. 

“Continuamos trabajando como un Distrito generador de oportunidades para nuestras poblaciones vulnerables, en esta oportunidad, estamos a través de la Escuela para la inclusión, donde con orgullo podemos decir que 1.465 personas han pasado por nuestra escuela y han adquirido habilidades técnicas y ciudadanas que le permiten tener mayores opciones de empleabilidad”, explico la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid Álvarez.

Empresas como Arus, Asoeventos, Quiero café, Bio Urbe, Lima, Intelsa, Konecta y Web Help son algunas de las que le han apostado a disminuir las brechas de acceso a las oportunidades para las poblaciones más vulnerables del Distrito.

El proceso formativo de la Escuela para la Inclusión busca que los ciudadanos desarrollen destrezas para enfrentar procesos de selección; además de afianzar habilidades como la comunicación asertiva, economía y finanzas, convivencia y paz, resolución de conflictos, trabajo en equipo y servicio al cliente.

“En esta escuela aprendí muchas cosas importantes; tanto para mi vida personal, como para mi vida emocional. Me sentí muy bien. Exploté mis capacidades al máximo y me di cuenta que sí puedo y que sí lo logró, y que nada en la vida es imposible”, menciono Karen Kenguan una beneficiaria de la Escuela para la Inclusión.

La Escuela para la inclusión ha implementado este año una estrategia territorial, que ha llevado los procesos de formación a escenarios como la biblioteca pública León de Greiff, en la comuna 8 - Villa Hermosa y a la biblioteca Gabriel García Márquez, en la comuna 6-Doce de octubre.

En estas formaciones también se han impactado diversos grupos poblacionales, como migrantes, indígenas, personas con discapacidad, exhabitantes de calles, población LGBTIQ+, que se han vinculado laboralmente tras culminar exitosamente la capacitación en competencias, realizar un proceso de perfilamiento y pasar por el aula de destrezas.

"En la Escuela para la Inclusión me capacitaron de muchas maneras; descubrieron habilidades que no sabía que tenía, pero me parece que lo más importante es el papel que está desarrollando en buscarle trabajo a las personas integrante de la población LGBTIQ+ y vinculada a los procesos de formación”, dijo Tatiana Acosta, integrante de la población LGBTIQ+ y vinculada a los procesos de formación.

El Distrito le está apostando a la generación de oportunidades laborales, de emprendimiento y de formación para los grupos poblacionales, que por condiciones físicas, sociales o económicas han tenido mayores dificultades en la consecución de empleos que impacten positivamente sus proyectos de vida y sus familias.

598 personas vulnerables han sido vinculadas al empleo formal en Medellín

También puede leer: