El emprendimiento, más que una forma de generar ingresos, es un estilo de vida para muchos colombianos que buscan mejores oportunidades para crecer de manera independiente.
Y es que son muchas las áreas donde es posible crear emprendimientos. En Colombia, entre las más comunes están: alimentos, moda, belleza, marketing, educación, entre otros, sin embargo, hoy el abanico se ha ampliado hacia otros horizontes y “océanos azules” que, de acuerdo con la inteligencia artificial, pueden resultar más prósperos este 2025.
Según la herramienta ChatGPT, basada en el mercado y la economía actual del país, estos son los 5 emprendimientos que mejor pueden funcionar este año:
1. Tecnología y transformación digital
Se refiere a soluciones tecnológicas, como desarrollo de software y aplicaciones, e-commerce, automatización y ciberseguridad.
2. Energías renovables
Son todos los proyectos de energía solar, eólica y biomasa, en viviendas o en el ámbito industrial. Ejemplo: instalación de páneles solares.
3. Turismo sostenible
Ante la necesidad de cuidar el entorno y el gusto por apreciar la naturaleza, serían atractivos servicios de ecoturismo, en medio de la biodiversidad del país.
4. Agrotecnología
Para una mayor productividad, ofrecer soluciones riego inteligente, control de plagas o drones agrícolas puede resultar innovador.
5. Salud mental, fitness y nutrición
Todo lo relacionado con el cuidado personal: terapias psicológicas, aplicaciones de bienestar, entrenamientos personalizados, manejo del estrés, suplementos deportivos, etc.
Cabe resaltar que, para emprender, son necesarios estudios de mercado, un plan de negocios, definición de presupuesto, selección de un público objetivo, entre otras variables, por eso, la elección de una u otra área funciona diferente para cada persona.
Visite además: