En las últimas horas y después de 5 meses desde que el presidente de la República sancionó la ley de mujeres cabeza de familia, el Ministerio de Justicia ha publicado el decreto que establece las condiciones para la liberación de unas 5 mil mujeres en el país.
Esta ley, conocida como Ley 2292 de 2023, fue sancionada el pasado 8 de marzo por el presidente Gustavo Petro en Chocó. En ese momento, el presidente afirmó que había votado a favor de esta norma cuando era senador de la República y que beneficiaría a miles de mujeres jefas de hogar y a sus hijos.
El 8 de marzo de 2023, el presidente Gustavo Petro declaró: "Esta ley libera a 5 mil mujeres por ser madres cabeza de familia, ya que si siguen en prisión, esos niños crecen sin afecto y muchos se convierten en criminales".
Hoy, a través de la cuenta oficial del Ministerio de Justicia, se ha hecho público el decreto que establece las condiciones para la liberación de estas más de 5 mil mujeres, una noticia que la Unión de Trabajadores Penitenciarios del INPEC considera favorable.
Según Yurany Lopera, Dragoneante y representante de la Unión de Trabajadores Penitenciarios del INPEC, esta ley es favorable en el sentido de que permitirá garantizar que no haya reincidencia delictiva, reducir las condenas de prisión y abordar el problema de hacinamiento en las cárceles.
El decreto de madres cabeza de familia aplica a las reclusas con penas de prisión igual o inferior a 8 años por delitos como hurto, tráfico de estupefacientes y destilación ilícita de bienes inmuebles y muebles. Además, establece la realización de servicio social de manera semanal para la recuperación del espacio público y la protección de los animales.
Es importante recordar que esta ley ya había sido discutida en el año 2021, pero en ese momento no fue sancionada. Las reclusas que serán liberadas podrán participar en la crianza de sus hijos.
También le puede interesar: Guardianes del INPEC denuncian amenazas y plan pistola en su contra