La Defensoría del Pueblo presentó un informe de investigación sobre la vulneración de derechos de Armero a propósito de su conmemoración de los 40 años.
Otras noticias: Son más de 200 las personas afectadas en Pueblorrico por deslizamientos
La tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre de 1985 por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó cerca de 25.000 personas fallecidas, más de 8.000 desplazadas y alrededor de 500 niños perdidos.
“El desastre de Armero fue un desplazamiento forzado por desastre que se ha prolongado en cuanto a los daños que sufrieron las personas por estos 40 años, es decir, que el daño continúa y la reparación no ha sido total”, manifestó Iris Marín, defensora del pueblo.
El documento destaca que, aunque el Estado ha avanzado con normas y políticas públicas como la creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la atención a los sobrevivientes ha sido fragmentada y muchas personas aún enfrentan dificultades en salud, vivienda y restitución patrimonial.
“Una recomendación principal es adoptar una ley que reconozca el desplazamiento forzado por desastre, no solo por factores ambientales o climáticos, sino en general por desastres, generar políticas públicas de prevención”, agregó Marín.
Vea también: Comisión de Acusación de la Cámara investiga a Petro por ‘tarimazo’
Entre las recomendaciones de la defensoría, están la creación de un Centro de Memoria Histórica de Armero, censos de sobrevivientes, atención psicosocial integral y la búsqueda de los niños desaparecidos utilizando herramientas tecnológicas y pruebas genéticas.