Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-

28 de noviembre: una fecha nostálgica para el fútbol

A las 10:15 y de la noche del 28 de noviembre de 2016 el vuelo 2933 de la aerolínea LAMÍA, que transportaba al equipo Chapecoense y aun grupo de periodistas, en su mayoría brasileños, que se dirigían a Medellín a cubrir la final de la Copa Sudamericana, se estrelló en la parte alta del Cerro Gordo, ubicado en el municipio de la Unión, oriente antioqueño.

El accidente dejó un saldo de 71 personas muertas, entre jugadores, cuerpo técnico, directivos del equipo y comunicadores. Solo seis lograron sobrevivir, los jugadores Jackson Follman, Alan Rushell y Helio Neto; el periodista Rafael Henzel; la auxiliar de vuelo Ximena Suárez y el técnico de la aeronave Erwin Tumirik.

El rescate de sobrevivientes y fallecidos no tardó más de un día. 48 horas después del accidente la ciudad de Medellín, Atlético Nacional y sus hinchas, rendían un sentido homenaje a las víctimas en el estadio Atanasio Girardot.

Un año y cinco meses después, el informe final de la investigación señaló a la aerolínea LAMÍA como responsable del siniestro por haber hecho el vuelo sin escalas y no cumplir con los requisitos mínimos de combustible que exigen las normas internacionales.

El Cerro Gordo dejó de llamarse así y por acuerdo municipal del Concejo de La Unión fue nombrado Cerro Chapecoense, en el lugar actualmente hay un museo al aire libre con restos del avión y algunas pertenencias de los pasajeros.