Desde comienzos de 2024, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha recibido 265 serpientes, la mayoría víctimas del tráfico y la tenencia ilegal. La especie más frecuente es la Boa constrictor, con 140 individuos atendidos por el equipo técnico, en un esfuerzo conjunto con la Universidad CES.
Estas cifras reflejan no solo la presencia activa de estos reptiles en la región, sino también la urgencia de fortalecer la educación y la sensibilización ambiental frente a ellas. Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR menciona que “las serpientes no son agresoras. Su papel en los ecosistemas es clave porque ayudan a controlar plagas como los roedores, previniendo enfermedades y protegiendo cultivos”.

El llamado del Área Metropolitana es claro, dejar atrás mitos y temores infundados. Más de 30 especies han sido identificadas en el Valle de Aburrá, la mayoría inofensivas para los humanos. Algunas, como la Clelia clelia (Matabuey) o ciertas falsas corales, incluso se alimentan de otras serpientes. Ante cualquier avistamiento o caso de herida, la ciudadanía puede comunicarse con la línea de emergencias 3046300090 para recibir atención profesional y oportuna.
Otras noticias:
Día Mundial de la Serpiente: 265 especies han ingresaron al Centro de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá en 2024
Día Mundial de la Serpiente: 265 especies han ingresaron al Centro de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá en 2024
Día Mundial de la Serpiente: 265 especies han ingresaron al Centro de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá en 2024