En lo que va del año, en Medellín se han registrado 20 homicidios de mujeres de los cuales 11 han sido clasificados como presuntos feminicidios por el consejo de seguridad pública, una cifra que revela la urgencia de fortalecer todas las rutas de prevención y protección, para algunas mujeres esta situación las pone en riesgo.
Otras noticias: Policía Metropolitana realizó operativo en Campo Valdés, Aranjuez, Las Esmeraldas y Moravia
Ante este contexto, las organizaciones y defensoras de derechos de las mujeres insisten en que la meta de la ciudad debe ser cero feminicidios y cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia de género.
“Continuamos en crisis humanitaria por violencia machista en la ciudad. Cada feminicidio en la ciudad es una falla estructural del sistema y es la máxima expresión del sistema patriarcal. La institucionalidad tiene que ponerle pilas a este asunto”, señaló Dora Saldarriaga, defensora de derechos de las mujeres.
La línea 123 agencia mujer ha acompañado durante el primer semestre de 2025 a 2.474 mujeres víctimas o en riesgo de violencias basadas en género. Este canal, pionero en el país, funciona las 24 horas.
“Nuestros cinco mecanismos de atención están dispuestos para que tú puedas sentirte acompañada si eres víctima de alguna violencia. Asimismo, si eres vecino, familiar, amigo o un ciudadano que conocía algún tipo de violencia, estos mecanismos también están a disposición de las personas que quieran acompañar a las mujeres víctimas de violencia”, agregó Valeria Molina, secretaria de las mujeres.
Vea también: En menos de 48 horas cinco mujeres han sido asesinadas en Antioquia
Desde la Secretaria de las Mujeres, el llamado es a no bajar la guardia ni normalizar ninguna forma de violencia contra las mujeres, asimismo, denunciar cualquier caso.