Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

20 años de la planta de tratamiento de San Fernando en Itagüí

20 años de la planta de tratamiento de San Fernando en Itagüí
Foto: Cortesía 

El 15 de mayo de 2000 se dio apertura a una de las más grandes obras de infraestructura para su época en el país, la planta de tratamiento residuales que usa microorganismos que se alimentan de los contaminantes del agua residual, para devolverla al río en mejores condiciones; convirtiéndonos así en referente de procesos de saneamiento exitosos. La instalación sorprendió y sirvió de guía a otros países que implementaron la misma estrategia para sanear sus ríos.

Esta planta ha permitido tratar las aguas residuales provenientes de los hogares, comercio e industrias de los municipios del Sur del Valle de Aburrá y una pequeña parte de Medellín, evitando así que toneladas de contaminantes sigan asfixiando esta cuenca hidrográfica.

El compromiso con el medio ambiente de EPM se ve reflejado en la modernización y actualización tecnológica con la que cuenta la planta que en sus últimos años ha permitido aportar a la economía circular de la región generando biodigestores los biosólidos que son usados en el mejoramiento de suelos y pastos.

San Fernando hoy tiene la capacidad de tratar más de 48 millones de metro cúbicos por año, removiendo más de 15 mil toneladas de DBO y 16 mil toneladas de sólidos al año. El volumen de agua tratada es de 4.05 millones de metros cúbicos al mes.