Pico y placa Medellín

icon
-
icon
-
noun-live-broadcast-1664839 Señal en vivo

Más de 20.000 beneficiados con la entrega del puente de La Ferrería, en La Estrella

Más de 20.000 beneficiados con la entrega del puente de La Ferrería, en La Estrella

En el municipio de La Estrella fue entregado el puente de la Ferrería, una obra que esperaban los habitantes del municipio de La Estrella, en el sur del Valle de Aburrá, desde hace por lo menos 70 años.

El puente de La Ferrería ya es una realidad, son 70 metros de nueva vía, pasa sobre la quebrada La Ospina y espera mejorar la vida de más de 20 mil personas.

Hasta hace poco, el paso por este sector del municipio de La Estrella era incómodo, estrecho y muy peligroso, tanto para los conductores como para los peatones.

Así lo recuerda José Gonzalo Acevedo, habitante de La Estrella:

“Una vez me dijo un chofer que si estaba aburrido con la vida, a los 4 o 5 meses casi me mata un carro que venía del centro”.

Hoy, y luego de una espera cerca de 70 años, fue entregado un puente con el cual se benefician más de 20 mil personas y conductores tanto del municipio de La Estrella, como de Itagüí y el corregimiento San Antonio de Prado.

Esta es la primera etapa de un proyecto que pretende recuperar el sector de La Ferrería, no solamente en temas de movilidad, sino de espacios públicos y calidad de vida para todos los habitantes.

Así lo aseguró, Juan Sebastián Abad, alcalde de La Estrella:

“Cerramos la primera fase del proyecto y damos inicio a su segunda fase que contempla la ampliación de la vía, la cual inicia labores la semana del 14 agosto y se espera culminar el proyecto en su totalidad el 30 de diciembre de este año".

La inversión supera los 16 mil millones de pesos, de ellos, 13 mil fueron aportados por el área metropolitana y el restante por la Alcaldía de La Estrella que, además, obtuvo 11 predios para dar paso a la construcción que en su totalidad espera estar lista a finales de 2023.

Juan David Palacio, director del Área Metropolitana, explicó:

"La integralidad del proyecto también contempla la inclusión y accesibilidad para todos los ciudadanos, con la creación de andenes para movilidad reducida y otras obras de urbanismo planificadas en la segunda fase".

Con la puesta en funcionamiento de este nuevo puente vehicular, se espera reducir en más del 70 % los índices de accidentalidad por esta zona del municipio.

Aseguran los habitantes, de esta zona de La Estrella, que esta zona era una de las más accidentadas e insegura debido a que constantemente había incidentes.

La mayoría de vecinos de La Ferrería, prácticamente nacieron en esta zona, por lo que han sido testigos y han vivido en carne propia los riesgos que generaba caminar por este sector.

Luz Angela Bedoya, habitante de La Estrella:

“Era muy complicado pasar por ese puente siempre teníamos que corrernos para transitar, el peligro era inminente".

Aseguran que estrenar este puente, sin duda, es un sueño hecho realidad.

Estudios advierten que en Medellín las personas pierden 65 horas al año en congestiones viales, y lo que se busca con este tipo de obras es evitar que ese tiempo se siga perdiendo y por el contrario los habitantes cuenten con una mejor calidad de vida.

Para la construcción de este nuevo puente fue necesario adquirir 11 predios y lo que estamos viendo las condiciones actual por las que se movilizaban los carros la idea es que en unas segunda fase se convierta en un parque lineal con oferta gastronómica para todos los habitantes del valle de Aburrá.

Es un puente de 75 metros de nueva vía.

También le puede interesar: Culminó la Hackaton de la Nasa en ciudad de Medellín