El Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizó una evaluación de siete incidentes ocurridos en la región entre febrero y agosto del presente año, donde cerca de 150 hectáreas de bosques naturales se han perdido.
Entre el 3 y 7 de agosto se presentó el segundo incendio forestal con mayor extensión afectada en lo que va del presente año, este incendio acabó con 34.5 hectáreas de bosque nativo. Es por esto que se realizó un estudio a los diferentes incendios que se han presentado en los últimos meses.
“El Área Metropolitana del Valle de Aburrá han evaluado 7 incendios, los cuales cumplen con las características para la aplicación del protocolo de impacto ambiental por incendios forestales, estos se han evaluado con un horizonte de enero a Agosto, de los cuales 4 han sucedido en agosto, tenemos una cuantificación de casi 150 hectáreas que han sido afectadas de diferentes tipos de cobertura vegetal en todo el Área Metropolitana”, explico Tomas Roquemen Tangarife, profesional Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático.
Por medio de la aplicación del protocolo de evaluación de impacto ambiental, se logró identificar que los incendios han impactado considerablemente las coberturas vegetales protectoras de las laderas, la fauna silvestre como aves, mamíferos y reptiles.
“Principalmente se ha afectado la cobertura que protege las laderas, pero además de esto quien soporta todos los efectos principalmente son el suelo que es un recurso bastante importante, que se está acabando, se está deteriorando precisamente por los impactos y la temperatura que sufre el suelo”, menciono John Geyver Herrán Varón, profesional Unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático.
El Área Metropolitana hace un llamado para que en los barrios periféricos de los cerros se implementen campañas preventivas para que se disminuya la ocurrencia de los incendios, realizar jornadas de capacitación con las comunidades, donde se apliquen estrategias de prevención tales como:
- labores de limpieza de residuos.
- No realizar quemas para la adecuación de terrenos.
- Evitar arrojar fósforos o colillas encendidas sobre la cobertura vegetal, no botar residuos, botellas y vidrios, entre otros.
- Dar aviso oportuno a los cuerpos de bomberos en caso de observar columnas de humo.
- Evitar las fogatas.
- No realizar quema de residuos sólidos, principalmente cerca de coberturas vegetales.
También puede leer: EPM pone en marcha plan piloto para generar energía renovable en redes de acueducto