Los diez empresarios de Medellín y Antioquia que participaron de la feria tuvieron 460 citas comerciales, que dejan como resultado una proyección de $823 millones de pesos en oportunidades de negocios, con potenciales compradores nacionales e internacionales.
México, Bogotá, Cali y Cartagena fueron algunos de los destinos más interesados en hacer negocios con Antioquia y Medellín.
Los planes y destinos que generaron mayor interés entre los potenciales compradores son: la oferta turística de Guatapé, los pueblos patrimonio y, en cuanto a Medellín, las experiencias de lujo que combinan alojamiento y gastronomía, además de los tradicionales “City tours”.
Medellín aprovechó este evento, para reafirmar su compromiso por convertirse en el primer Destino Turístico Inteligente del país, por lo que presentó diferentes proyectos orientados a lograrlo, entre los que se destacan la Medellin City Card, el sistema de información turística inteligente que incluirá el primer centro de experiencia turística del país con tecnología, la plataforma transaccional visitmedellin.co y la creación de la Marca Ciudad.
Durante esta feria internacional de turismo, la región presentó su campaña “Antioquia es Mágica, recórrela” que a través de nuevos destinos, busca retomar el concepto de “puebliar” para la temporada vacacional de julio y el segundo semestre del año.